Información: activo de gran valor
Hoy en día en el mundo empresarial la información es un activo intangible de gran valor para cualquier organización. Proteger la información no es cosa de ¨otros¨, es un deber de la empresa si quiere cuidar su reputación y con ello la confianza de sus clientes y proveedores.
El know-how (saber hacer), el conocimiento del cliente y del mercado puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de las empresas ya consagradas en el tejido empresarial o para aquellas que empiezan sus andaduras. La cartera de clientes, las tarifas, el conocimiento comercial, la propiedad intelectual o la reputación son elementos que forman parte de la información que las empresas deben proteger de los peligros que traen consigo los avances tecnológicos.
En este artículo vamos a explicar algunas medidas en ciberseguridad para proteger la información de tu empresa y mitigar posibles brechas de seguridad.
La información es poder. Protégela
El éxito de las empresas ya no depende solo de la manera en que cada organización maneja y saca aprovechamiento de su recursos materiales y humanos.
El fracaso o el declive de una empresa podría venir por la falta de medidas de seguridad implementadas para proteger la información y evitar que esta sea vulnerable y accesible a los ciberdelincuentes.
Así mismo, cuando la información que genera la empresa esta ligada directamente con el tratamiento de datos personales de los clientes, éstos buscan empresas que garanticen y que protejan su privacidad.
Por estas razones conocer la información de valor de tu empresa es el primer paso para protegerla. Si no se conoce con exactitud la información que genera la empresa, será imposible diseñar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información de valor.
Clasificar la información de acuerdo al grado de importancia que tenga para tu negocio puede ayudarte a tener un mejor control sobre ella y limitar el acceso a ella por parte de los empleados o colaboradores de la empresa.
Proteger la información: Es proteger tu empresa.
La protección de la información que generas en tu actividad comercial debe articularse en torno a tres pilares: confidencialidad, integridad y disponibilidad.
- La confidencialidad implica que la información es accesible únicamente por el personal autorizado.
- La integridad: Implica medidas que eviten que la información sea modificada o alterada.
- La disponibilidad de la información hace referencia a que la información esté accesible, a las personas o sistemas autorizados, cuando sea necesario.
Proteger el móvil para proteger la información.
Los smartphones y las tabletas son aparatos que se usan cada vez más por las empresas para facilitar la labor diaria de sus empleados. Pero son aparatos que suponen un riesgo para proteger la información, ya que son fáciles de perder o de que sean robados.
Para mitigar el riesgo que supone perder información en este tipo de dispositivos la empresa debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Protege el dispositivo mediante un PIN, un patrón de desbloqueo o una contraseña. Esto dificultará el acceso a la información y permitirá incluso llevar a cabo algunas acciones antes de que el delincuente acceda a la información.
- Se debe guardar en lugar seguro el IMEI del dispositivo (se obtiene pulsando *#06# o mirando detrás de la batería), para poder solicitar que tu operadora inutilice el terminal en caso de robo.
- Instala alguna aplicación de control remoto en los dispositivos. Los principales fabricantes de móviles o grandes empresas como Google disponen de sus propias aplicaciones que puedes utilizar.
- Realiza copias de seguridad de la información que se almacena en el dispositivo para que en caso de problemas, no se pierda
Recomendaciones para proteger la información de tu empresa y tus clientes.
- Elabora Políticas de seguridad. Define, documenta y difunde una normas que recojan las obligaciones a las que están sujetos los empleados/colaboradores en lo que respecta al tratamiento y seguridad de la información.
- Implementa políticas de contraseñas robustas. Disponer de una política de contraseñas robusta para el acceso al sistema operativo y a las aplicaciones corporativas, nos servirá para evitar accesos no autorizados a nuestra información.
- Haz copia de seguridad. Es recomendable hacer una copia semanalmente de la información más importante y verificar periódicamente que podemos restaurarla y recuperar los datos correctamente. Además, es aconsejable que la copia de seguridad la mantengamos en un soporte distinto al que alberga los datos originales.
- Protege la información frente a Malware. Asegurate de tener antivirus debidamente configurados tanto en los equipos personales como en los servidores. El antivirus se deberá actualizar periódicamente para proporcionar la mejor protección posible.
- Gestión de soportes. Los soportes extraíbles constituyen una de los principales amenazas de fuga de información, así como de infección por malware. Limita la utilización de dispositivos USB.
Estas son solo algunas recomendaciones que puedes implementar para proteger la información de tu empresa. Ten en cuenta que lo ideal es que consultes a expertos en la materia para que analicen tu empresa en concreto y te brinden soluciones a tu medida.
Si tienes cualquier duda sobre este tema no dudes en escribirnos y te daremos soluciones a tu medida. No te quedes con ninguna duda Contacta con nosotros.
Deja tu comentario